top of page

Presupuesto Cuba 10 días

Conocer la Habana, Viñales, Trinidad y Varadero en 10 días es posible. Encuentra el presupuesto, itinerario y consejos de transporte, comida y hospedaje.



ITINERARIO 10 DÍAS, 9 NOCHES, 1 PERSONA (viajé con mi hermana pero el presupuesto será personal, con excepción del hospedaje)


DÍA 1. ¿Cómo ir de CDMX-HABANA? (vuelo, visa, seguro, tipo de cambio, traslado del aeropuerto a Centro Habana)


Viajé a la Habana con Aeroméxico en un vuelo de 2 horas, saliendo a las 10 de la mañana. El vuelo redondo puede costarte desde $3,500 hasta $15,000 MNX y dependerá bastante de las fechas del viaje y del tiempo de anticipación con que reserves. Mi consejo es reservar dos meses antes y volar a mitad de semana para encontrar las mejores tarifas. Viajé en el mes de agosto y en Cuba es temporada baja, aunque para la cantidad de extranjeros que vi no aparentaba serlo. La temporada alta es de octubre a diciembre cuando el calor baja un poco.


Requisitos para entrar a la Habana: Es indispensable contar con pasaporte vigente, visa y seguro médico.


Sobre la visa o tarjeta de turista para ingresar a Cuba: Tanto Aeroméxico como Interjet te tramitan la visa previo a que realices tu check in, deberás acudir al módulo de información en el aeropuerto, llenar un formulario y pagar. El costo en aeroméxico fue de $350 MXN, el tiempo de espera es de 5 minutos y el papel que te entregan lo debes guardar hasta tu regreso pues te lo quitarán a la salida de Cuba. Si no vuelas con ninguna de estas aerolineas, pregunta en la tuya antes de hacer otra cosa.


¿Cuál otra cosa podrías hacer? Contratar a una agencia que organice tu viaje o te tramite tu visa y te la manden por paquetería a tu casa. Suena bonito pero esto te costará alrededor de $1,500 MXN y nadie quiere gastar de más si no es necesario. Este error es bastante típico, aunque tengas el dinero, pregunta en tu aerolínea antes y de seguro lo ahorrarás.


Sobre el seguro médico para entrar a la Habana: Como viajero responsable es indispensable viajar asegurado a cualquier parte del mundo, sin embargo en cuba es una disposición legal. Previo a viajar me documenté y encontré información bastante confiable en relación a esto, puedes viajar con tu seguro contratado desde tu país, sin embargo hay seguros que no tienen cobertura en Cuba, por lo tanto deberás contratar uno que te confirme que si te cubre en la isla. Yo normalmente viajo asegurada con Assist Card, que te permite elegir el número de días que viajarás y te cobra en base a eso y tiene cobertura en Cuba. Según mi investigación, también tienes la opción de llegar al aeropuerto y contratar el seguro allí, aunque en esto hay un poco de dilema entre la teoría y la práctica. Ni a mi ni a mi hermana nos pidieron mostrar alguna póliza de seguro, llevábamos intención de contratarlo, por ello preguntamos en el aeropuerto y nos dijeron que "si en migración no nos lo habían pedido es que para ellos, nosotras no lo necesitabamos para ingresar" pero de querer comprarlo, lo podíamos adquirir en cualquier hospital de la Habana (cosa que no hicimos). A la mayoría de gente que he preguntado no les han pedido este requisito, sin embargo puede ser que te elijan a ti y lo mejor será llevar uno contratado o comprobar si se tiene opción de pagarlo allí. El costo que yo investigué es de 2.5 CUC por día.


Sobre el tipo de cambio en Cuba: Llegando al aeropuerto Internacional de la Habana José Martí, después de recibir tu equipaje, encontrarás dos CADECAS, la que se encuentra al interior es para hacer cambio con tarjeta y la de afuera es en efectivo. Cuando fui me tocó una fila de 2 personas y la atención fue rapidísima, pero he visto vídeos en donde esto puede demorarse bastante, sin embargo es un proceso que deberás vivir. En toda la isla encontrarás muchas CADECAS y Bancos en donde puedes cambiar tu dinero en caso de hacerte falta.

También si te sobra al regresar puedes cambiar de nuevo por tu moneda, con el peso mexicano nos pasó que se acabó en el aeropuerto y ya no pudimos cambiarlo, si tienes oportunidad y tiempo de hacerlo en la ciudad es una opción recomendable.

Ahora, en Cuba existen dos monedas, para extranjeros y para locales. Es un hecho que las dos las pueden utilizar ambos, es decir, los cubanos hacen muchas transacciones con CUC (moneda extranjera) y también los extranjeros pueden usar CUP (moneda nacional).


1 CUC- 1 DÓLAR AMERICANO (20 MXN)

1 CUC- 24 CUP´s (Osea que 1cup son .83 centavos de peso mexicano)

¿Por qué podría interesarme tener CUP´s? Los puedes utilizar en algunos paladares (lugares típicos para comer), puestos callejeros, algunos bicitaxis, para dar propinas en la calle e indispensablemente para usar el TRANSPORTE PÚBLICO (La guagua). Lo que te recomiendo es meterte a un banco o CADECA y cambiar unos 50 CUC´s por CUP´s y usarlos durante el viaje.

Un tip que me dieron en un tour es revisar bien cuando comprara algo y me dieran cambio, es una estafa común, pagar con CUC y recibir cambio en CUP. Ambas monedas tienen rasgos claros que las distinguen entre ellas, te vas a dar cuenta al momento.

¿Cómo ir del aeropuerto José Martí a la Habana?

Bien, como en todos los aeropuertos del mundo, una vez que sales encontrarás muchos taxis o agencias de transporte ofreciendo sus servicios. Obviamente elegir esta opción de traslado es la más cara. En cuba esta no es excepción, el traslado hasta tu hospedaje puede costarte desde 30 hasta 50 CUC. La opción que yo te daré costó menos de 1 CUC y me permitió tener la primera experiencia "a lo cubano", sin embargo solamente es factible realizarla si llegas de día, antes de las 7 de la tarde. Si viajas con varios amigos a lo mejor sea buena opción dividir el costo del taxi, pero jamás pagarán menos de lo que yo pagué, eso es un hecho.

Contrario a lo que hago normalmente en mi país, cuando viajo, me encanta subir al transporte público, creo que es parte básica de la experiencia y si bien tal vez llegando al aeropuerto no sea lo más cómodo hacerlo, me ayudó a ahorrar muchísimo dinero y guardar este dinero para regresar en taxi cuando terminara el viaje (cansada, con tiempo contado y con más equipaje).


¿Cómo gastar menos de 1 CUC para ir del aeropuerto a la Habana?

Yo lo leí antes de ir y me parecía bastante revuelto pero es muy sencillo, te lo voy a explicar paso a paso.

1. En la cadeca pide que te den monedas, al menos 1 CUC, si logras conseguir 50, 25 o 10 centavos de CUC estará perfecto.

2. Colócate dando la espalda a las puertas del aeropuerto y camina hacia la izquierda.

3. Bastarán unos minutos para que pase un camioncito azul que dice CONEXIÓN. Este te llevará de la terminal en la que estás (T3) a la T2. Si alguna vez te has subido a un camión en la CDMX sabrás lo que te espera; un camión lleno de trabajadores, cubanos y familias que usa el transporte público. Te cobrarán a la subida o bajada. El traslado cuesta 1 CUP (tantito menos de 1 peso mexicano). Para este entonces tal vez aún no tengas CUP por lo tanto da la moneda más pequeña que tengas en CUC.

4. Una vez bajando te encontrarás en Boyeros, sigue la corriente de la gente, debes cruzar una calle y caminar hacia la izquierda, a la parada de la guagua. Es un camión anaranjado largo, tipo metrobus, asegúrate antes de subir que te lleve hasta el centro. Lo mismo, cuesta 40 centavos de CUP. Paga con la moneda más pequeña. Te hablaré con la verdad, es realmente imposible que te toque un asiento y deberás encontrar un lugar para poner tu maleta, a mi me bastó sonreír y el chico que cobra me ayudó a acomodarla en su lugar, el chófer iba platicando conmigo y el camino se me hizo muy cómodo. Sin embargo, hace mucho calor, son muchas paradas y en cada una se sube y baja muchísima gente, el tiempo aproximado es 1 hora. Repito, si alguna vez has viajado en transporte público esto no te sorprenderá ni asustará, y la verdad, ahorrar 500 pesos mexicanos por aguantar un ratito de calor e ir parada, vale la pena.

5. Tu parada va a ser la última, en donde bajan todos, estarás a tres calles del capitolio, a tres de habana central y a otras tres de la habana vieja. Desde allí puedes caminar o tomar un bicitaxi o taxi que te lleve a tu hospedaje. Si eliges taxi, no debe cobrarte más de 4 CUC, pregunta antes de subirte. El taxi debe ser alguno de los carritos antiguos que veas, no hagas parada a los amarillos.

¿Dónde hospedarme en la Habana?

La habana, está dividida en tres zonas principales; casco histórico o la habana vieja, habana central y el vedado. Mi recomendación es hospedarte en la habana vieja. En realidad cualquier calle de este sector es ideal y cercano a todo pues en esta se concentran lo mayores atractivos turísticos; el capitolio, el teatro de la Habana, la Bodeguita del medio, el Floridita, calle Obispo y demás lugares típicos así como la vida nocturna. En la habana central encontrarás las calles que no han sido reconstruidas, verás todo el día a los cubanos en sus balcones o entradas de las casas y también serás testigo de la dura realidad que viven las familias. El vedado, es la zona nueva y un poco más lujosa de Cuba, allí se concentran algunos hoteles grandes y restaurantes de mayor renombre, sin embargo es lejos y necesitarás siempre taxi para ir a la habana vieja desde allí. Yo, me hospedé en habana central porque cuando investigué leí que era la mejor zona para ser testigo de la vida diaria y real del cubano. Mi casita estaba a unos pasos del malecón, sin embargo era la única atracción cercana. En realidad estaba a menos de 10 minutos de la habana vieja pero la ubicación complicó un poco la movilidad. Te recomiendo hospedarte aquí si quieres salir del cuadro turístico y popular y si tienes buena orientación. Pero repito, la mejor zona para hospedarse y aprovechar al máximo el tiempo y los atractivos del lugar es la habana vieja. Pero por favor, consejo de amiga, camina también por la habana central, piérdete de día por sus calles y aprecia la vida fuera del ocio turístico.

¿Hospedarse en hotel o casa particular en Cuba?

Una de las principales fuentes de ingreso de los cubanos hoy en día es la renta de habitaciones o casa completa para el turismo. Es una excelente opción para tener un acercamiento a la cultura local y convivir con un cubano durante tu estancia, además es bastante económica. Puedes contratar tu hospedaje a través de airbnb antes de viajar o llegar a cuba y buscar hospedaje, siempre habrá lugares vacantes. Hospedarte en una casa particular te dará bastantes ventajas pues además de una plática y compañía sincera, te permitirá tener el contacto de una persona que estará atenta a ti, que te ayudará a resolver dudas, que te puede ayudar a conseguir un transporte seguro (esto lo apreciarás muchísimo) y que te prepare un rico desayuno. En cuba no pagué más de 15 CUC por noche en mis estancias en casas particulares y lo recomiendo ampliamente. También encontrarás hoteles como El Inglaterra, Melía, Hotel Iberostar, Hotel Nacional y algunos otros en la zona del vedado. En estos no pagarás menos de 60 CUC por noche y te perderás la autentica experiencia cubana de sentir que llegaste a tu casa.

Costo de hospedaje en casa particular en la Habana 2 noches : 25 CUC ($ 515. 65 MXN) gasto dividido entre 2

Día 2. RECORRER LA HABANA

Te recomiendo hacer reservación para tomar el tour gratuito por la habana con Civitatis, el punto de partida será justo frente al capitolio y te ayudará a ubicar los puntos principales de la habana vieja, el guía te dará información bastante importante para no caer en las estafas de la ciudad y te dará una guía de precios justos por las actividades que a la mayoría nos interesa realizar. Me voy a adelantar y te voy a dar un consejo importante. A casi todos nos interesa realizar el viaje en uno de estos hermosos carros clásicos descapotables y cuando investigamos vemos precios de hasta $1,500 MXN por hora por persona y hacemos la reservación con anticipación. Este precio lo vi en un blog de un viajero muy conocido y yo había ahorrado la cantidad para poderlo hacer, sin embargo, cuando llegué y tomé este tour por la habana me di cuenta de que al ser uno de los paseos más buscados, habrá muchísima oferta y posibilidad de encontrar un buen precio. Lo máximo que pueden cobrarte son 35 CUC por carro, no por persona y el precio dependerá del carro que elijas, el conocimiento del conductor y de que tan novato te vean. Yo apliqué la de: "ayer no lo pude tomar porque llovió pero me habían dicho 20 CUC" (lo de la lluvia era cierto), el conductor dijo que era muy poco pero que me podía llevar por 25 CUC, el cual es el precio justo y promedio. Repito, 25 CUC por carro, es decir 500 MXN por hora de recorrido y pueden viajar hasta 4 personas. Encontrarás muchísimos carros que te ofrecen el servicio por toda la habana pero la base está justo frente al Hotel Inglaterra.





Día 3. NOS VAMOS A VIÑALES

Mundialmente conocido como el jardín de Cuba, yo le llamaría el lugar más bonito de Cuba. Después del ajetreo y caminatas intensas, del ruido y contrastes de la Habana, llegar a viñales fue respirar. No hay mejor descripción para este lugar que PAZ. Desde que llegamos y empezamos a ver verde por todos lados, las casitas coloridas, calles tan limpias y la cercanía de todo, supimos que allí seríamos felices.


Un poco de contexto del transporte en Cuba:

En todos tus recorridos por Cuba encontrarás estas dos opciones: VIAZUL o taxi compartido.

Viazul es la única compañía de autobuses en Cuba, sus recorridos y costos los puedes encontrar en linea a través de su página de internet y aunque parecen bastante confiables e incluso tienes opción de reservar, hay algunos contras. Todos sus recorridos hacen paradas, muchas paradas, esto hará que el tiempo del trayecto pueda ser hasta del triple de lo que harías en un taxi (que tampoco será muy rápido), los horarios no son tan confiables, ni tampoco es tan seguro que viajes aún teniendo tu boleto o reserva comprada con anticipación; suele haber lista de espera. Y por último, deberás ir a la estación de viazul para abordar y tu arrivo será en la estación en tu destino, esto es obvio, pero hago mención porque aunque todo parece cerca en el mapa a veces con el calor, la desorientación y las maletas no resulta tan sencillo. Quiero aclarar que no estoy descalificando esta opción de transporte, sin embargo, en un viaje de 10 días querrás optimizar al máximo tu tiempo, por lo tanto será importante invertir en una mejor opción de traslado, tampoco será bastante, no temas; con viazul había calculado gastar 90 CUC por todos mis viajes y terminé gastando 115 CUC a cambio de tiempo y mayor comodidad.



¿Cómo ir de la Habana a Viñales?

Si decidiste ir en Viazul puedes encontrar horarios y ruta en su página de internet, (viazul.com)

Costo: 12 CUC Tiempo: 4 horas (pueden ser 6)


Si te hospedaste en casa particular, tu anfitrión te podrá ayudar a reservar un taxi compartido, esto te asegurará que sea seguro, confiable y en especial, legal, es decir que tenga todos sus documentos en orden, cosa que nadie te puede garantizar si lo tomas en la calle. El taxi; un carro clásico, grande y potente llegará por ti aproximadamente a las 8:30 am, lo compartirás con otras 6 u 8 personas y te llevará hasta la puerta de tu casa en viñales. El viaje incluye una explicación de proceso de producción de los habanos en una plantación y una taza de café. Costo: 25 CUC Tiempo: 3:30 horas.

¿Qué hacer en Viñales?

En mi itinerario sólo le di un día a este hermoso lugar, por lo tanto únicamente tuve oportunidad de hacer la cabalgata por las plantaciones de tabaco, café y miel. Después de observar el proceso de hacer un puro, fumé uno por primera vez y quedé un poco enamorada de lo rico que fue. Después, recibimos la explicación de la producción del ron Guayabita del Pinar y al terminar llegamos al lago en donde pudimos refrescarnos y admirar la belleza del lugar. Así como este, hay muchos más paseos, como caminar por el valle del silencio, el valle de Viñales, hacer un tour por las cuevas o ir a Cayo Jutias que está a una hora de distancia. Aquí mi recomendación es darle al menos 2 días a este lugar, te vas a arrepentir igual que yo si no lo haces. Otro consejo es contratar el tour cuando llegues a tu casa particular en donde te hospedarás, en nuestro caso, Lizeth, nuestra anfitriona, nos ayudó a contratar el tour y nos costó 5 CUC por hora, el recorrido es de aproximadamente 4 horas. Si contratas el tour a través de otra agencia o antes de llegar a Cuba pagarás mucho más, incluso a través de civitatis la agencia que acabo de recomendar arriba, verás que es más caro.


En la noche, fuimos a la casa de la música, este lugar lo encontrarás en la Habana, Viñales y Trinidad y es una parada obligada si al igual que nosotras disfrutas de la autentica gozadera cubana.



¿Dónde hospedarse en Viñales


En Viñales la única opción de hospedaje son las casas particulares. Yo caminé por varias calles y vi muchas casitas con vacante, todas muy bonitas, sin embargo, me atrevo a decir con mucha seguridad que la que yo elegí era la más bonita y fue en la que mejor desayunamos. El precio fue muy accesible, además de que tenía excelente ubicación, en especial por si quieres salir a caminar y bailar por la noche. Nosotras regresamos a casa a las 4 de la mañana y fue bastante seguro. Te dejo aquí el link de la casita para que le eches un ojo y compruebes lo que te digo.

Costo de hospedaje en casa particular en Viñales 1 noche: 12 CUC ($ 240 MXN) gasto dividido entre 2


Día 4. DE VIÑALES A TRINIDAD, CAMINO CANSADO CON GRAN RECOMPENSA

¿Cómo ir de Viñales a Trinidad?

Créeme cuando te digo que es un camino cansado, si lo buscas en el mapa verás que es una distancia de 495 km y en tiempo poquito más de 5 horas. Bueno, pues en Cuba un viaje de 5 horas puede llegar a hacerse en el doble de tiempo. Contrata tu viaje un día antes en la estación de viazul, te indicarán que el camión hace de 8 a 9 horas por todas las paradas, lo cual creo totalmente que es verdad. Y también te darán la opción de ir en una camioneta que hace 5 horas y te enseñarán una foto de una camioneta nueva. Cuando preguntes cuanto cuesta, te dirán que cuesta lo mismo que viazul o incluso un poco menos,por lo tanto elegirás esta opción.


Costo del viaje de Viñales a trinidad: Nosotras negociamos el precio en 35 CUC.

Tiempo: mínimo 6 horas


Van a pasar por ti a las 8:30 de la mañana a tu casita en un carro que se parece a todo menos a la camioneta nueva de la foto, pero no está mal, empezarás el recorrido mientras van recogiendo a más pasajeros y por un momento pensarás que no se ha llenado el cupo de la camioneta o alguna otra razón por la cual irás en un carro más pequeño y así emprenderás tu viaje a Trinidad. Justo cuando hayas encontrado la posición más cómoda en este carrito y hayas comenzado a quedarte dormido, te avisarán que deben bajar, estarás en el paradero de la Habana en donde todos los carros hacen lo mismo, bajan a sus pasajeros y esperan a que llegue su siguiente transporte. Al igual que yo, pensarás, ¡Oh, entonces es aquí donde llegará la camioneta de la foto, con un asiento bastante cómodo y aire acondicionado, por fin! Pero ¡oh sorpresa!, llegará en su lugar un bunker enorme en donde te tendrás que hacer caber y ser de los primeros en subir para alcanzar un asiento con ventanilla. Y allí, en un camión con nula visibilidad, sin aire acondicionado, en el cual también se hacen paradas; una para comer y otra en cienfuegos para dejar a otros pasajeros en cada una de sus casas, llegarás a Trinidad. He de confesar que al principio mi corazón se rompió, me sentí estafada y muy tonta por haber caído en la trampa, sin embargo al escuchar las conversaciones de la gente pude darme cuenta que todos habíamos caído, a unos les cobraron 30, a otros 40 y no dudo que hay quien pagó más, intenta buscar el menor precio posible sin llegar a faltar al respeto. Honestamente el viaje es muy largo y la gente que presta el servicio se esfuerza en hacerlo lo menos pesado posible, cargan tus maletas y también viven lo cansado del viaje. Que yo sepa, esta es la única manera de llegar de manera más "ágil" a Trinidad, te adelanto un poco lo que te espera aunque estoy segura que no servirá para aliviar el cansancio que debes vivir. Ahora que si quieres viajar muy cómodamente y evitarte este acalorado proceso, el viaje te debe costar unos 400 CUC en un taxi para ti solito, tu eliges.


Tendrás la tarde y la noche para empezar a descubrir la belleza de esta ciudad colonial. Te aseguro que también se convertirá en uno de tus lugares favoritos. Si bien es uno de los más turísticos, también es el único en el que encontrarás la perfecta combinación de ciudad, montañas y mar. Dos días completos son perfectos para destinarle a este lugar, si tienes más, no lo dudes.

¿Dónde hospedarse en Trinidad?

Del único hotel que escuché y vi en Trinidad es el Iberostar. Pero ya sabes que si quieres apoyar la economía cubana, las casas particulares son la mejor opción, aquí muchas se hacen llamar hostales. De nuevo te dejaré el link del hostal en donde me hospedé, la casita de Liana resultó bastante cómoda, segura y con excelente ubicación. Estuvimos atendidas por los papás de Liana y su mamá en especial fue bastante amable.

Costo de hospedaje en casa particular en Trinidad 3 noches: 35 CUC ($ 700 MXN) gasto dividido entre 2


Día 5. CAMINATA POR TRINIDAD, MUSEOS Y ESCAPE A PLAYA ANCÓN


De nuevo hicimos un tour gratuito por Trinidad, básico para ubicarnos, conocer la historia de la ciudad y recibir consejos importantes de movilidad. Fuimos al museo romántico, museo histórico y al museo de la lucha contra bandidos. Entra a todos, tienen vistas increíbles y unos rincones perfectos para ver la ciudad de manera panorámica. Mas o menos a las 3 de la tarde nos fuimos a playa Ancón, bastará con que vayas al paradero de taxis y pidas un taxi compartido, deberás esperar un ratito en lo que encuentran a los otros pasajeros y listo, en menos de 20 minutos llegarás al paraíso. El traslado doble cuesta 4 CUC por persona y el taxista acuerda contigo la hora en la que quieres que te recoja.




Día 6. TOPE COLLANTES (senderismo y cascadas) Y ATARDECER EN TRINIDAD


Tope de Collantes es una reserva ecológica dentro del grupo montañoso Guamuahaya, en este viaje se pueden observar valles abiertos, ríos de hermoso caudal, variedad de flora y fauna de la región y terminar en una bella cascada y piscina natural. Elegimos este paseo por recomendación de muchos locales y por las fotos que nos enseñaban. Ahora yo te lo recomiendo hacer a ti pues dará a tu viaje ese toque de aventura y asombro que sólo la naturaleza pueden brindar.

Nosotras contratamos el paseo a través de nuestra anfitriona, nos recogió un taxi para nosotras dos a las 9:00 am. La primera parada fue en una finca cafetalera en donde nos explicaron el proceso y tomamos un rico café. Después de eso ya con la energía al máximo llegamos a la entrada de Tope de Collantes a partir de la cual caminamos sendero abajo aproximadamente 1 hora, el tiempo dependerá completamente de ti, el camino está marcado pero las condiciones del mismo te invitan a caminar con mucha precaución. Al llegar nos encontramos con una bonita cascada que termina en un salto de agua y una increíble piscina natural para refrescarse después del largo camino. El regreso es muy pesado pero vale completamente la pena.


Costo de paseo a tope de Collantes $20 CUC por persona

Costo de entrada a Tope de Collantes $10 CUC por persona


¿Dónde comer y dónde bailar en Trinidad?

Trinidad fue donde mejor comimos y servicio recibimos, sin embargo no es sencillo decidir en donde comer. Parecerá insignificante tener una recomendación de restaurante, pero no la subestimes, la vas a necesitar.

1. Paladar el Criollo: Excelente terraza para ver el atardecer, muy buen ambiente. Variedad de platillos a un muy buen precio y el mejor servicio.

2. El Rincón de la salsa: Es un restaurante y después de las 11 es uno de los mejores lugares para bailar. Tiene variedad de platillos ricos aunque el servicio es un poco lento. Si consumes allí, no te cobran el cover cuando comience el baile.

3. La Bodeguita del medio: Platillos típicos, postres, café y mojitos, buen ambiente.

4. Hamburguesas, sandwiches y piña colada súper ricos, justo enfrente de la Bodeguita, en una ventanita.

5. Bar la Canchánchara: Es el nombre de la bebida típica de Trinidad, pruébala ,te va a gustar.

6. La casa de la música: Aquí vivirás el mejor ambiente nocturno y la gozadera cubana, la fiesta empieza desde las 9 y termina a las 12 (Después te vas al rincón de la salsa o la casa de la trova)

Si tienes ropa en casa que ya no utilices, zapatos que no te queden y artículos de limpieza personal que no necesites, llévalos en tu maleta. En todo Cuba, pero en especial en Trinidad, la gente y los niños te pedirán apoyo para que les dejes tu ropa sucia, zapatos o caramelos. Para ellos es un gasto bastante fuerte comprar ropa y calzado, por lo tanto no olvides llevar algo que obsequiar, a ti puede no serte tan útil y ellos lo valorarán muchísimo.



Día 7. Nos vamos a Varadero ¿Cómo ir de Trinidad a Varadero?


Viajamos a Varadero desde Trinidad en un taxi compartido y llegamos en poco más de tres horas. Varadero es uno de los principales lugares turísticos de Cuba, tiene 30 km de extensión y la gran mayoría son playa. Es cierto que sus playas son hermosas y que es un excelente destino para terminar las vacaciones, tener días de descanso absoluto y relajación. Sin embargo aquí no será posible continuar viviendo la esencia de la gozadera cubana. Toda la calle principal está llena de restaurantes, tiendas y bares bastantes americanizados en donde es más común escuchar música rock que salsa. Las fechas en las que nosotras viajamos había un festival de Jazz y Son Cubano en el parque Josone y ese evento nos permitió vivir una experiencia de música y baile rodeadas de muchísimos cubanos. Es el lugar más caro de Cuba y la actividad principal será disfrutar de la playa, lo cual es bastante perfecto, por cierto.


Taxi a Varadero desde Trinidad: 30 CUC

Día 8. VARADERO

Día libre, mucha playa.


¿Dónde comer en Varadero?

Si traes mucha lana todavía, encontrarás bastantes lugares caros en donde comer y de esos no te puedo dar recomendación. Pero,si quieres comer un poco más local y nada caro, ve al Paladar El Ancla, búscalo en maps.me. Te ofrecen el menú del día por 5 CUC.

Para desayunar, comer y cenar rico y un poco más turístico ve a Cafetería Quitrín, está casi enfrente de la entrada la parque Josone.

En la entrada de la playa a la altura de la calle 58 encontramos en la tarde un carrito de churros deliciosos, no tienes idea de lo felices que fuimos con esta compra, búscalos o pregunta por ellos.

¿Dónde hospedarse en Varadero?

Aquí si encontrarás buena oferta de hoteles de hasta 5 estrellas y he de admitir que se ven bastante bonitos. Por un momento pensé en hospedarme en hotel en mis noches en varadero para tener alberca, el acceso a la playa y demás amenidades que las casas no ofrecen. Sin embargo la realidad es que pasamos todo el día en la playa y nos ocultamos del sol en las mecedoras de nuestra casa y no nos hizo falta una alberca, además de estar a menos de 5 minutos del acceso a la playa. Puede ser buena opción si te quedas en un todo incluido y te ahorras el gasto en alimentación que suele ser lo más caro en Varadero.

Costo de hospedaje en casa particular en Varadero 2 noches: 65 CUC ($ 1,300 MXN) gasto dividido entre 2


Día 9. REGRESO A LA HABANA

Estábamos de regreso en la Habana a la 1 de la tarde y nos dedicamos a hacer todo lo que no habíamos hecho lo dos primeros días por la lluvia.


Costo de Taxi a la Habana desde Varadero: 25 CUC

Aquí nos tocó compartir taxi con una cubana que ahora vive en Italia con su esposo. Era bailarina de Tropicana y nos contó muchas cosas interesantes de su país, nos dijo que le encanta México y que es gran amiga de Niurka Marcos.


Día 10. HABANA- CDMX

Desayuno en nuestra casa y regreso al aeropuerto. Aquí honestamente no te recomendaría regresar en guagua a menos que te vayas con mucho tiempo de anticipación, el viaje puede ser igual de sencillo que de ida o puede tardarse mucho en pasar la guagua o el camión de conexión. Si algo aprendí en Cuba es que a diferencia del viajero, que va con el tiempo contado y con ganas de ver y hacer mucho, los Cubanos no tienen prisa. Al principio será algo bastante raro y pensarás que te equivocaste en la elección del restaurante por el largo tiempo de espera para servirte tu platillo, pero no, eso será algo normal, los horarios del transporte no son seguros y en un traslado de lugar a otro todo puede pasar. Tendrás que acostumbrarte e incluso intentar disfrutar de esto. Si quieres aprovechar al máximo tu estancia tendrás que dejar a un lado las opciones más económicas y no arriesgar tus tiempos.



PRESUPUESTO TOTAL PARA VIAJAR A CUBA 10 DÍAS, 9 NOCHES: $10,750 MXN + vuelo

Hospedaje 9 noches en casas particulares: 145 CUC (2,900 MXN) gasto entre 2 (1,450 por persona)

Transporte habana-viñales-trinidad-varadero-habana: 115 CUC (2,300 MXN)

Paseos, bicitaxis, atracciones y entradas a museos: 150 CUC (3000 MXN)

Comida 10 días: 200 CUC (4,000 MXN)

(Llevé en mi maleta varias bolsas de atún y avena que me ayudaron a ahorrar lo de varios desayunos)

REFLEXIONES DE MI VIAJE A CUBA

Me tomó bastante tiempo decidir escribir sobre mi viaje a Cuba, pues si bien tengo infinidad de historias por contar, muchos consejos y un sin fin de lecciones que pudiera compartir, creo que este viaje en especial, es una experiencia que cada persona debe vivir a su manera. Es un hecho que si tienes el interés de viajar a Cuba, sabrás que es un país con muchos matices, con una historia de superación y lucha diaria y con un carácter noble pero a la vez rudo y exigente, mismo que te reta a adoptar estas personalidades a lo largo del viaje.

Si pudiera aconsejar algo es viajar con humildad y apertura, dejar fluir las situaciones y no estresarte de más. Creo que cuando viajamos sabemos que nos exponemos a algo diferente y desde allí comienza el reto, te invito a vivir este lo más genuino y responsablemente posible.

Cuba, al contrario de lo que muchos piensan, no es un país del todo barato para viajar, sin embargo el presupuesto dependerá de qué tan flexible, dispuesto e inteligente sea el viajero. Aunque nunca he envidiado la posibilidad de hospedarme en resorts de lujo o pagar servicios exclusivos, en Cuba definitivamente me aplaudo haber prescindido de ellos. ¿por qué? Porque simplemente, de esta manera no se vive Cuba, podrás disfrutarlo, eso es claro, divertirte y tener fotos de rico, pero no habrás visto, caminado, comido y respirado la auténtica Cuba.

Quiero aclarar que el itinerario, consejos, y recomendaciones son hechas después de haber investigado, haber vivido la experiencia y haber cometido uno que otro error en el viaje. Eso es lo que más te recomiendo atesorar del artículo, inevitablemente y como parte de la experiencia vivirás varios tú, al menos que no sean los mismos.








Comments


bottom of page