¡Viajé sola, mochilera y aventurera en Perú!
- Sandra Hdez
- 13 abr 2019
- 19 Min. de lectura
Actualizado: 12 mar 2022
Conocer un país, jamás será cuestión de días, sin embargo, es importante definir qué tipo de viaje quieres realizar para hacerlo de la mejor manera y aprovechar muy bien el tiempo. La planeación de itinerario de mi viaje a Perú fue complicada al principio pues los días no me parecían suficientes para ver y conocer todo lo que yo tenía en mente. Mi consejo es armar el itinerario y hacer reservas de hospedaje, vuelos o trenes pero no de las actividades que quieras realizar o tours, puedes hacerlo llegando y tienes la opción de hacer cambios. Me pasó que había programado subir una montaña y al día siguiente una más pesada, esto es imposible y me di cuenta llegando cuando vi que mis pies no aguantarían, pude hacer los ajustes necesarios porque no lo llevaba pagado.
Perú es un país rico en historia, cultura, maravillas naturales, y gastronomía, por lo tanto la diversidad de lugares, paseos y actividades que puedes realizar es bastante amplia. Mi mayor recomendación es definir en base a tus intereses personales, qué lugares quieres conocer y dar prioridad a los mismos al momento de planear tu itinerario.
Yo por ejemplo, quise viajar a este país por las maravillas naturales y las actividades que puedes realizar en ellas. Mi viaje fue un poco más lleno de adrenalina y actividades físicas que culturales, sin embargo encontré el espacio para empaparme también de esta riqueza histórica. Además, un gran consejo es leer y conocer el contexto cultural e histórico del lugar al que vas a viajar, no debes ser experto, pero si conocer la información básica del país que pretendes conocer.
Habiendo explicado la razón de mi viaje, comparto mi itinerario y los consejos que considero más útiles para que puedas definir tu propio plan de viaje.

ITINERARIO DE VIAJE A PERÚ (Lima, Huacachina, Cuzco y excursiones) 9 DÍAS, 8 NOCHES, 1 PERSONA
DÍA 1. CDMX-LIMA (vuelo, tipo de cambio, uso de la tarjeta, traslado del aeropuerto a miraflores, wifi)
Perú tiene más de 10 aeropuertos internacionales, la mayoría de las aerolíneas mexicanas tienen salidas solamente a Lima, con excepción de Aeroméxico, que vuela a cinco de estos aeropuertos en Perú. Yo volé a Lima con Aeroméxico en un vuelo de 6 horas, saliendo a las 8 de la mañana. Esta aerolínea tiene salidas diarias con tres o cuatro opciones de horario bastante atractivos. El vuelo redondo puede costar desde $7,000 hasta $20,000 MNX y dependerá bastante de las fechas del viaje y del tiempo de anticipación con que reserves. Mi consejo es reservar dos meses antes y volar a mitad de semana para encontrar las mejores tarifas.
La moneda oficial de Perú es el nuevo Sol Peruano, el tipo de cambio al día de hoy es de 5.73 MNX, la opción más segura para comprarlos es en el aeropuerto antes de tomar tu vuelo y el tipo de cambio incrementa alrededor de 20 centavos, sin embargo será más barato que hacer el cambio en Lima. Yo cambié $4500 MNX que correspondieron a 785 soles y fue la cantidad perfecta en efectivo para mis nueve días de viaje, todo lo demás lo pagué con mi tarjeta. Te recomiendo llevar tarjeta VISA y preferentemente BANCOMER pues es bastante aceptada en todo el país y no tendrás ningún problema, además las comisiones son mucho menores.
Una vez llegando al aeropuerto de Lima en el distrito de Callao, encontrarás como en todos los aeropuertos variedad en servicios de transporte. Este distrito es conocido como uno de los más problemáticos e inseguros del país, por lo tanto, a menos que vayas acompañado y llegues en un buen horario, mi recomendación sería no salir del aeropuerto.
¿Cómo ir del aeropuerto Internacional Jorge Chávez a Miraflores?
Para llegar a Miraflores desde el aeropuerto Jorge Chávez yo contraté el servicio de autobús redondo con la empresa Lima Airport express, el pasaje redondo me costó menos de 50 soles y fue un excelente servicio, tiene wifi a bordo y salidas cada hora. Aquí te dejo el link de la página para que revises horarios y paradas. https://www.airportexpresslima.com/es/horarios/
El traslado a Miraflores, en donde te recomiendo buscar hospedaje tomará una hora y el bus hace paradas en 6 hoteles, debes ubicar el que quede más cercano a tu hotel u hostal para bajar en el lugar más adecuado, de igual manera el chófer o su acompañante son muy amables y te dan una perfecta asesoría sobre cómo moverte. Mi hostal estaba a menos de 10 pasos de la ultima parada del bus.
¿Qué hacer en Miraflores Lima?

Miraflores es uno de los distritos más desarrollados y con más atracciones de Perú, se encuentra a un costado del océano pacífico y la vista desde sus parques y malecón hacen que valga mucho la pena pasar una tarde caminando y disfrutando. Me encantó la accesibilidad y cultura vial así como señalamientos en sus calles, a pesar de mi falta de ubicación, me resultó muy sencillo la movilidad. Encontrarás muchas tiendas y supermercados en dónde comprar algún tipo de despensa básica, muchas opciones de entretenimiento y comida y varios quiscos de información turística, en especial de PERUHOP (de las principales y muy confiable empresa de servicios turísticos).
Yo pasé la tarde caminando por el malecón en donde encontré el parque del amor, un espacio rodeado de paredes de mosaico con mensajes y frases de amor y en el centro, la escultura de unos besucones, tuve un hermoso atardecer y pude cargar energía para el siguiente día.
¿Dónde comer en Miraflores Lima? La Lucha (Sanwichería criolla), Bodega la preferida, Restaurante Sonia (Anthony Bourdain estuvo aquí), Restaurante La Mar, Mercado San Isidro.
¿A dónde ir en Lima? Circuito mágico del agua (complejo de fuentes más grande del mundo), parque del amor, plaza de armas.
DÍA 2. VIAJE DE LIMA A HUACACHINA (Recorrido a paracas y desierto de Ica)
¿Cómo ir al desierto de Huacachina Ica desde Lima?

Hay dos opciones principales para llegar a Huacachina:
1. Contratar un tour con alguna empresa turística
Ventajas: Seguridad, socialización, guía turística y varios servicios incluidos/ Contras: Aparentemente más caro, viaje con mucha gente
2. Llegar por tu cuenta
Ventajas: Más barato, sin horarios/ Contras: No hay horario seguro del transporte, viaje aburrido
Contraté mi tour de día completo con la empresa PERUHOP en uno de los quioscos de información turística a menos de 5 minutos de mi hostal. El tour incluye traslado ida y vuelta, viaje a Islas Ballestas en el pueblo de Paracas, paseo en boogie y actividad de sandboarding en las dunas de Ica. La salida desde tu hotel es entre 5:30 y 6:00 de la mañana y el regreso a lima a las 11:00 de la noche. Si quieres hacer este paseo deberás reservar todo un día. Todos los paseos en el viaje los puedes hacer por tu cuenta o con tours y aunque nunca he sido fanática de ir en grupo, en esta ocasión fue una excelente decisión pues hacerlo por mi cuenta me hubiera tomado más tiempo en el traslado de un lugar a otro que en lo que iba a poder disfrutar de los lugares. Además, el bus iba lleno de gente joven de muchos países, y la guía, mi tocaya Sandra, siempre mantuvo una excelente actitud para ayudarnos en todo lo necesario. Si eliges irte por tu cuenta deberás buscar la estación de autobuses y contratar el viaje a Huacachina, una vez llegando allí moverte en taxi al desierto de Ica.
No te voy a contar todo lo que hice porque fue bastante, pero te recomiendo muchísimo incluirlo en tu viaje. En Paracas elegí el paseo a Islas Ballestas, un recorrido con avistamiento de aves, lobos marinos, pinguinos y otras especies. Y del desierto, no tengo palabras, ver la inmensidad del desierto y poder caminar en él, vivir la adrenalina de pasear en el boogie a través de sus dunas y llegar al punto ideal para ver el atardecer, hacer sandboarding y encontrar el oasis en medio del desierto, todo estuvo increíble.
Costo del tour de 1 día a Huacachina e islas Ballestas: 416 soles $2,500 MXN (los súper vale)
DÍA 3. TRASLADO DE LIMA A CUZCO (Vuelo, taxi y mal de altura)
Utilicé mi boleto redondo que compré con Lima Airport Express para regresar al aeropuerto y volar hacia Cuzco. Es indispensable hacer este vuelo para realizar la mayoría de los paseos a las maravillas naturales, en especial a Machu Picchu. Hay muchas opciones de aerolíneas tanto internacionales como nacionales de Perú para hacer este traslado. Por conveniencia de horarios yo viajé con Avianca y Latam pero hay excelentes tarifas con Peruvian y Viva Air Perú. Aquí mientras más pronto reserves será mucho mejor, el vuelo redondo puede variar desde $1,500 a $7,000 MNX, pero hazme caso, reserva con tiempo y encontrarás excelentes opciones.
¿Qué es el mal de altura y cómo sobrevivirlo? ¿Hojas y té de coca?
Cuando estés preparando tu viaje comenzarás a encontrar información sobre el mal del altura y los consejos para no sufrir demasiado con ello. Este padecimiento se debe a la falta de oxigeno provocada por la alta presión atmosférica por la elevación sobre el nivel del mar de Cuzco. Para ponerte en contexto, la ciudad de México se encuentra a 2250 y Cuzco a 3,339 m.s.n.m, en algunos lugares, por ejemplo la montaña de siete colores, la altura es de más de 5,000 m.s.n.m por lo tanto puedes sentirte mareado, con nauseas, dificultad para respirar o con mucho sueño. Yo no sufrí bastante por este tema pero si me sucedió que al realizar esfuerzo físico como caminar una pendiente, la sensación de cansancio incrementó al punto de sentirme un poco asfixiada, pero el cuerpo se acostumbra y aprendí a tolerarlo. Sin embargo, encontré a una pareja de Argentinos que me platicaron que sufrieron mucho los primeros dos días del viaje, al punto de no poder salir de su cuarto; claro, Argentina es de los países con menos altura o más cercanos al nivel del mar, por lo tanto el cambio de presión fue bastante. De cualquier manera no te preocupes, existen muchos remedios para evitar o minimizar este malestar; lo más normal es un analgésico que encuentras en cualquier farmacia, pero lo más típico y digno de probar aunque no sufras el mal son las hojas de coca. ¡Si, de coca! ¡La que te estás imaginando! Desde que llegas al aeropuerto podrás tomar una o dos hojas para masticarlas y comenzar a adaptarte. Además encontrarás infusiones, chocolates, dulces y postres de esta hoja medicinal.
¿Cuánto cuesta y cómo ahorrar para ir del aeropuerto de Cuzco al centro?
El camino desde el aeropuerto al centro de Cuzco es bastante corto, harás alrededor de 15 minutos a la plaza de armas, que es el principal punto de referencia de la ciudad. Un taxi dentro del aeropuerto te costará de 20 a 30 soles, camina unos 300 metros y podrás pagar de 8 a 10 soles, siempre fíjate en el conductor y el carro al que te subirás, utiliza tu instinto.
DÍA 4. RECORRIDO A LA LAGUNA HUMANTAY
¡Tienes, tienes, tienes que ir! No hay palabras que describan lo hermoso de este paseo. Para llegar a la laguna vivirás dos horas de caminata con vistas increíbles a las montañas y al río. Es un viaje cansado y agotador físicamente pero a cada paso encontrarás motivos para no rendirte. Contraté mi tour en las instalaciones del hostal con la empresa "Rasgos de Perú", también tienen oficina en algún lugar de cuzco pero para no perderte busca la ubicación de Selina y allí los encuentras desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la tarde.
Aquí te dejo el link de su página para que veas toda la oferta de tours que tienen y si quieres puedas reservarlos con anticipación (aunque como ya comenté, puedes hacer la reserva llegando por si algo se atraviesa con tu itinerario) https://www.rasgosdelperu.com/
Las camionetas en las que nos llevaron están en muy buenas condiciones, los guías están bastante preparados y el desayuno y comida que dan antes y después de la caminata son realmente deliciosos.
¿Cuánto cuesta ir de Cuzco a Humantay?
Costo del paseo de Cuzco a Humantay: 114 soles $684 MNX (hubiera pagado 5 veces más ahora que sé lo hermoso que es)
Hay muchísimas agencias de viajes y operadores para hacer los tours, te recomiendo asegurarte de que sean formales y seguros. Yo corrí con la suerte de encontrar a los mejores, por lo tanto te lo recomiendo.

DÍA 5. RECORRIDO DE CUZCO A AGUASCALIENTES (MACHU PICCHU PUEBLO)
Aguas calientes o Machupichu pueblo es el punto de partida a la Maravilla del mundo. Yo decidí llegar una noche antes del día en que entré a las ruinas para evitar cualquier contratiempo. El pueblo es bastante bonito y listo para recibir a todos los viajeros que hacen esta travesía. Si haces el viaje en temporada alta asegúrate de reservar con anticipación, hay varias opciones en Hostelworld. Yo me hospedé en el hostal Don André en una habitación privada. Aunque cumple con su función, no lo recomiendo tanto, la habitación estaba un poco sucia, hubo mucho ruido de la gente que llegó en la madrugada y el boxlunch que me dieron fue de muy mala calidad.
¿Cómo llego a Aguascalientes desde Cuzco?
1. Tren directo a Aguascalientes: Las dos empresas proveedoras del servicio son IncaRail y PeruRail, la posibilidad de hacer este trayecto está a reserva de que las vías del tren estén abiertas cuando viajes, cuando yo fui no fue así por lo tanto utilicé la siguiente opción.

2. Viaje en camioneta a Ollantaytambo y tren a Aguascalientes: La camioneta la tomé en la calle Pavitos a 10 minutos de la plaza de armas de cuzco (el taxi te cobra 5 soles pero también puedes llegar caminando) y la camioneta a Ollantaytambo cuesta 10 soles. Debes estar allí unos 15 minutos antes de la hora de partida, salen cada 30 minutos y el recorrido dura 2 horas. El viaje en tren lo hice con IncaRail en las modalidades "The Voyager" en el viaje de ida y "360" de regreso, la primera más barata pero me acomodé así por la conveniencia de horarios. Para el regreso, llegarás en tren a Ollantaytambo e incluye la van a Cuzco. (Asegúrate de esto cuando hagas la reserva).
-Te recomiendo pasar la mañana en Ollantaytambo para que visites el sitio arqueológico previo a la salida de tu tren.
¿Cuánto cuesta viajar a Aguascalientes en tren?
El costo del viaje en tren a Machu picchu pueblo (aguascalientes) depende completamente de la temporada en la que se viaje, de la modalidad del vagón, de las combinaciones de horario y el tiempo de anticipación con que hagas la compra.
Costo de viaje redondo en tren a Aguascalientes: $173 dls (temporada alta, selección de asiento y horario, compra de último momento)
¿Qué necesitas saber para viajar en tren a Machu picchu pueblo (aguascalientes)?
-En cualquiera de las modalidades del tren debes viajar ligero de equipaje, no está permitido llevar más de 8 kilos y 157 cm. Deberás recoger tu boleto en las oficinas de la empresa 30 minutos antes de la salida de tu tren o antes de irte a Ollantaytambo. Las oficinas se encuentran en la plaza de armas y el trámite tarda 15 minutos. Debes llevar tu reserva impresa, tu pasaporte y la tarjeta con la que pagaste el boleto. De faltarte alguno no podrás recibir el boleto ni subir al tren.
3. Camioneta a la hidroeléctrica de aguascalientes: No tengo la información correcta de este recorrido pero es una combinación de recorrido en camioneta y caminata, el camino son aproximadamente 6 horas, en youtube hay muchos vídeos y consejos. La verdad es que es una muy buena opción si quieres ahorrar, pero necesitas tiempo para no andar a las prisas.
4. Camino del Inca: Caminata hasta las ruinas desde Cuzco en un viaje de 3 a 5 días y necesitas hacerlo con un guía.
¿Qué hacer al llegar a Machu picchu pueblo?
-Una vez llegando al pueblo deberás buscar las oficinas donde comprarás el boleto de bus para Machu pic chu, cuesta 24 dólares redondo (puede omitir este gasto y subir y bajar caminando). El recorrido caminando es de 10 kilómetros cuesta arriba y calculo que debe tomar poco más de una hora. Si te quieres ahorrar esa lanita y tus pies aún tienen la fuerza necesaria es un camino bonito y bien señalizado para caminar. Puedes también comprar el de ida y saliendo de las ruinas decidir si bajas caminando o en bus.
-El día de tu entrada a Machu Picchu debes formarte 30 minutos antes de tu horario de ingreso. Mucha gente va a formarse con horas de anticipación con el fin de prever imprevisto pero de nada te va a servir pues sólo te dejarán subir en el turno previo a tu entrada. Para subir al bus necesitas tu pasaporte y tu boleto.
DÍA 6. DESCUBRIENDO MACHU PICCHU
Ya sabes el camino para llegar a la ansiada maravilla del mundo, pero ¿Cómo conseguir tu entrada a Machu Picchu?
Paso 1. Ingresa a la única página oficial para realizar la reserva: https://www.machupicchu.gob.pe/inicio
-Selecciona la fecha de visita y verifica disponibilidad
* Hay 3 opciones de ingreso:
1. Sólo Machu picchu, con horarios de ingreso desde las 6:00 am hasta las 2:00 pm (Reserva al menos con un mes de anticipación)
Costo: 152 soles
2. Machupicchu con montaña Waynapicchu: Sólo hay 400 lugares disponibles por día (Reserva con dos o tres o hasta cuatro meses antes si viajas en temporada alta) Costo: 200 soles
3. Machupicchu con montaña Machupicchu: Sólo hay 400 lugares disponibles por día (Reserva con dos o tres o hasta cuatro meses antes si viajas en temporada alta) Costo: 200 soles
La opción de subir alguna de las montañas es para aumentar la dosis de emoción y adrenalina a tu visita y de tener una vista única de las ruinas incas. Es una subida exigente y muy empinada en ambas. Yo no subí, no me arrepiento de no haberlo hecho pero si hubiera encontrado disponibilidad no lo habría dudado.
Paso 2. Haz la reserva de tu entrada a Machu picchu
Llena el formulario con los datos de tu pasaporte y genera la opción de pago. Recibirás la confirmación en tu correo y tendrás 3 horas para hacer el pago de tu reserva, de lo contrario será cancelado. Hay una pequeña comisión por el pago con tarjeta.
Paso 3. Guarda tu reserva e imprimela antes de tu viaje, preséntala junto con tu pasaporte a la entrada y listo.
Mi recomendación en torno a la reserva de entrada a Machu Picchu es que sea lo primero que hagas al planear tu viaje. Todos los demás tours estarán disponibles para hacer el día que quieras, por lo tanto deberás dar prioridad a la fecha en la que quieras ingresar a esta maravilla. Yo me fui con esa reserva hecha porque llevaba el tiempo contado, sin embargo si vas en un viaje largo y tienes un itinerario flexible, puedes acercarte a las oficinas del Ministerio de Cultura en Cuzco y hacer la reserva y pago de acuerdo a las fechas en las que haya disponibilidad.
¿Es necesario entrar con guía a Machu Picchu?
Una vez llegando a Machu Picchu encontrarás a muchos guías ofreciendo su servicio. En muchos sitios encontrarás información que asegura que no puedes ingresar a las ruinas sin guía, sin embargo pude constatar que no es así. Yo si contraté un guía que nos dio el recorrido a 6 personas y nos cobró 30 soles por persona. La cantidad me pareció perfecta pues el ritmo al que hicimos el paseo fue muy bueno y la información que nos brindó fue básica para entender todo lo que estábamos viendo. Si quieres entrar sin guía y así te lo permiten asegúrate de tener un buen contexto de la historia de este lugar para disfrutarlo de verdad.


DÍA 7.DÍA LIBRE EN CUZCO
¿Qué hacer en Cuzco?
Es básico y bastante importante que te des un día de descanso y relajamiento después de la intensidad de los
paseos previos y también para prepararte para lo que falta. Pasear por las calles de cuzco será lo mejor que puedes hacer en tu día libre. Encontrarás calles hermosas llenas de historia, muchas opciones de comida y lugares culturales. Yo caminé durante la mañana por el barrio de San Blas y en la tarde tomé un free walking tour con el que entendí bastante de la historia del lugar y aprendí a identificar una legitima pared de arquitectura inca.
El tour lo hice con la empresa YANA y los contacté a través de whatsapp para reservar mi lugar. Hay tours en la mañana y en la tarde en español e inglés. Su página de internet es https://www.yana.com.pe/freewalkingtour
Si quieres empaparte más de la historia de cuzco y visitar más sitios culturales, te recomiendo comprar el boleto turístico que incluye la entrada a 10 lugares icónicos de la ciudad, entre ellos el templo del sol que es visita obligada. Todos estos lugares los puedes visitar sin el boleto y sólo pagar la entrada.
DÍA 8. MONTAÑA DE 7 COLORES ¡El principal motivo de mi viaje!
Honestamente, más que Machu Picchu, yo ansiaba ir a este lugar. Puedo decir que mi viaje a Perú fue principalmente por la emoción que me daba subir esta montaña. En los videos que vi siempre se hacía énfasis en la gran dificultad de llegar a la cima de la Montaña Vinicunca, mejor conocida como siete colores o montaña arcoíris. Y mientras más leía y veía videos de la gente sufriendo para llegar, más emoción me daba poder hacerlo y vivirlo. Definitivamente recomiendo dejar este paseo al final de tu itinerario por dos razones principales; necesitas estar lo más adaptado posible a la altura y porque la emoción de lograrlo será el perfecto cierre y despedida de Perú.
¿Cómo ir a la montaña de los 7 colores?
Nuevamente mi recomendación es hacerlo con la agencia "Rasgos de Perú", su servicio y atención es excelente. Pasarán por ti a las 3 de la mañana y aunque sufrirás un poco al levantarte, serás de las primeras personas en llegar a la montaña. Fuimos la primera camioneta en estacionarse y comenzar la caminata, nuestras fotos salieron perfectas y sin tanta gente alrededor. Cuando regresamos al punto de partida, estaban llegando camiones y decenas de carros llenos de gente. ¡Vale la pena desvelarse!
Sigo enamorada del desayuno y comida que nos dieron antes y después del paseo, no es algo gourmet ni mucho menos, al contrario, es un menú muy sencillo pero te recibe una familia bastante amable y llena de emoción de tenerte allí. La comida te sabe deliciosa y recuperas el alma que dejaste subiendo la montaña.
¿Qué debo llevar para subir la montaña de 7 colores?
Para realizar esta caminata te recomiendo ir muy bien abrigado y vestir en capas, es decir, una blusa, un suéter, sudadera y chamarra impermeable; guantes, bufanda y gorra son indispensables. No importa en que época del año vayas, en Vinicunca el clima es muy drástico.
COSAS QUE DEBO SABER ANTES DE SUBIR LA MONTAÑA DE LOS 7 COLORES
Al llegar, tu guía explicará que el recorrido involucra un cambio de altura de 3,000 a 5,036 metros de altura sobre el nivel del mar. Esto puede provocar un poco de mareo, nauseas o cansancio extremo, por lo tanto te dará cinco minutos de caminata para adaptarte al clima, la altura y la exigencia de la caminata. Esos primeros cinco minutos son muy cansados, asusta un poco pensar que así serán las próximas dos horas. Tu corazón se acelera y cuesta trabajo respirar, sin embargo acuérdate que los inicios son siempre difíciles, no te dejes llevar por esa sensación de miedo. Puedes optar por la opción de subir y bajar en caballo y si mal no recuerdo el costo es de 70-80 soles. Subir en caballo es buena opción si tienes alguna lesión, sufres alguna enfermedad o de verdad te sentiste muy mal. Por favor si nada de eso te pasa, camina. Sube caminando, cansate, siente el dolor en los pies y en las piernas, camina y sigue caminando. Los paisajes son increíbles, el calor que sientes en tu cuerpo por el esfuerzo y la combinación con el frío del clima son sensaciones increíbles, inolvidables. Sube, camina y lógralo, ¡Tú puedes! Cuando llegues, todo, habrá valido la pena, el cansancio se te va a olvidar en el instante y la felicidad será indescriptible.
Estarás de regreso en cuzco a las 4 de la tarde y tendrás tiempo para disfrutar de esta hermosa ciudad y relajarte para el regreso a casa.

Costo del paseo a Montaña Vinicunca: 30 dls (Vale cada centavo)
DÍA 9. RECORRIDO DE CUZCO A LIMA Y REGRESO A LA CIUDAD DE MÉXICO
Mi único consejo aquí es que no te confíes por la cercanía de cuzco al aeropuerto, llega con las dos horas de anticipación necesarias y evita cualquier contratiempo. Yo me emocioné en la compra de souvenirs y caminando más tiempo y encontré tráfico al aeropuerto. Me dijeron que ya no iba a poder volar pero sonreí tantito, pedí ayuda y me dejaron correr para intentarlo. Que no te pase, haz las cosas con tiempo.
REFLEXIÓN DE MI VIAJE SOLA A PERÚ

Este viaje ha sido de mis favoritos y me reafirmó lo mucho que me gusta viajar sola. Además me hizo romper muchos temores y confiar más en mi y en lo que puedo hacer. Y es que siempre he dicho que los viajes son la máxima expresión de vida. La vida te exige salir de tu estado de comodidad, hacer cosas que no te gustan o enfrentarte a situaciones que te asustan, pero sólo al hacerlas sabes de lo que eres capaz. Lo mismo con los viajes, el viaje te reta, te empuja a hacer cosas que normalmente no harías y te hace regresar con ganas de intentar cosas diferentes en tu día a día. Te hace darte cuenta de que eres muy capaz y de que en realidad aunque viajes sin compañía, nunca estarás realmente sola.
Mi viaje me encantó justo por eso, me fui sola pero nunca lo estuve, me encontré gente maravillosa. Desde llegar a mi hostal y coincidir con Caio Gil, un brasileño que tenía casi el mismo itinerario que yo y con el que me apoyé para resolver varias dudas y compartir consejos.
En la calle compartí risas y una plática agradable con dos italianos que no dejan en mal su fama de románticos y coquetos y que hacen de un momento casual algo muy agradable con su simpatía.

Conocí también a Osiris, una chica de Cartagena con la que coincidí en el camino a Humantay, también viajaba sola. Yo había estado en su ciudad un año antes y ella me platicó de su viaje a Cancún y de toda la comida mexicana que le encantó. Al día siguiente recorrimos cuzco juntas y nos apoyamos en lo que hubo necesidad.
Por último, Emel, otro brasileño con quien subí la montaña de siete colores, la plática fue bastante agradable compartiendo anécdotas e información de nuestros países. Él insiste en que Cancún es más bonito que Rio de Janeiro y yo tengo que ir a comprobarlo.

Claro, no todo es perfecto, también me tocó compartir las últimas dos noches con dos chavos de Israel y fue algo bastante complicado, ellos muy en su onda no hacían nada malo pero no tenía ningún respeto por el sueño de los demás; entraban y salían del cuarto en la madrugada, hacían mucho ruido y dejaban la luz prendida. Acepto que por un momento me dio miedo, porque no entendía nada de su idioma y no sabía si hablaban algo malo o de qué trataban sus conversaciones a media madrugada. Pero hasta eso es un buen recuerdo. Claro que los acusé en recepción y le dieron solución, un poco tarde, pero repito, no todo puede ser perfecto.
Los nombres que menciono de la gente que conocí son aquellos con los que tuve más cercanía pero en cada momento y cada lugar hubo alguien con quien platicar y sentirme acompañada. El grupo con el que compartí en Machu Picchu fue una familia colombiana en el que la mamá se llama Sandra y la hija Carolina (mis dos nombres), en el free walking tour caminé con un colombiano que estaba viajando solo por primera vez y compartimos experiencias. Gente del grupo de caminata que me animaban a seguir adelante, con quien compartir el cansancio y la dicha de llegar. Guías que me dijeron "Venga, los mexicanos no se rinden, tú puedes", la mujer policía que me ayudó a buscar la ubicación de mi hostal porque no tenía datos, y muchas otras personas que hicieron que este viaje sea inolvidable. Siempre y afortunadamente, mi reflexión sigue siendo: ¡La gente siempre es lo mejor de los viajes!
Perú es un país privilegiado, lleno de maravillas naturales, de historia, cultura y comida rica. Pero sobre todo es un país bendecido por su gente trabajadora y humilde, que hace que te sientas en casa estando a miles de kilómetros. Cada lugar que pisé de su territorio me hizo sentir confiada, plena y feliz. Los prestadores de servicios, la gente en la calle y las ciudades en si, están completamente preparadas para recibir a los turistas y viajeros y ves en su sonrisa y disposición el gusto con el que lo hacen.
Estaba en mi lista de viajes por hacer y seguirá estando siempre en los primeros lugares, me faltan muchos lugares por visitar, la selva, muchas montañas por subir y mucho Perú por vivir.
¡Hasta pronto Perú bonito, fue un placer!

Presupuesto de viaje a Perú (Lima, Huacachina, Cuzco y excursiones) 9 días, 8 noches, 1 persona
Vuelo redondo CDMX-LIMA $12,000 MNX
Vuelo redondo LIMA-CUZ $5,000 MNX
Tren a machupichu (redondo) $3,300 MNX
Excursiones (3) $4,200 MNX
Entrada a Machu Picchu $912
Hospedaje 8 noches: $4,000
Comidas 9 días (combinación restaurantes, mercado y compra de despensa) $3,500
Total: $33,000 (De las mejores inversiones en mi vida)
Comments